Discriminación: Un mal muy presente en nuestra sociedad

DISCRIMINACIÓN: UN MAL MUY PRESENTE EN NUESTRA SOCIEDAD

Somos un país diverso y multicultural. No obstante ello, el racismo y la discriminación son males que aquejan a nuestra sociedad y que, particularmente, los sufren las personas viviendo en pobresa, los provincianos quechuahablantes, los afroperuanos, los migrantes, etc.

La discriminación es el trato diferenciado o desigual que –sin justificación– se ejerce sobre una persona o grupo, ocasionando el menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos individuales o colectivos. Dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico.

Para que se produzca un acto discriminatorio se deben configurar tres elementos:

  • Un trato diferenciado injustificado.
  • Que el trato diferenciado se base en un motivo prohibido: color de la piel, origen, etnia, sexo, idioma, religión, opinión, filiación política, discapacidad, enfermedad, orientación sexual, identidad de género, condición económica, social o de cualquier otra índole.
  • Que se produzca la anulación o menoscabo en el reconocimiento, ejercicio y/o goce de un derecho.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de algún trato discriminatorio?

Hay varias entidades a las que puedes acudir en caso de discriminación.

  1. Si se produce en un colegio:
  • Denúncialo ante la Dirección Regional de Educación o ante la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente.
  • Si se trata de un colegio particular, también puedes presentar tu queja ante el INDECOPI.
  1. Si ocurre en un centro laboral:
  • Acude al Ministerio de Trabajo
  1. Si conoces de una convocatoria que tenga requisitos discriminatorios:
  •  A la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL)
  1. Si se produce en un centro de salud:
  •  Presenta tu queja en la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)
  1. Si el acto se comete en un establecimiento de consumo abierto al público, como una discoteca o  restaurante:
  •  Pon tu denuncia en el INDECOPI.
  1. Además, algunas municipalidades tienen ordenanzas que sancionan igualmente estos hechos.

No olvides que la discriminación es un delito sancionado por el Código Penal y puedes denunciarla ante el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú. Luchar contra este problema nos involucra a todos. Sé parte del cambio y denuncia estos actos. Si estas instituciones no atienden tu queja o necesitas más información acude a la Defensoría del Pueblo o llama a la línea gratuita 0800-15-170.

Si esta información fue útil para ti, puede ser útil para otras personas. Todavía tenemos mucho que hacer. Recuerda que erradicar la discriminacion es responsabilidad de todos.

Comparte tus derechos.

 

No comments yet.

Leave a comment

Your email address will not be published.