Estos peligros en el Perú son para preocuparse

Estos peligros en el Perú son para preocuparse

Diagnóstico de principales peligros en el Perú

  • Su ubicación en la zona denominada “Cinturón de Fuego del Pacífico”, caracterizada por una alta sismicidad, donde se registra aproximadamente el 80% de los movimientos sísmicos a nivel mundial; por lo que con frecuencia nuestro país está expuesto a la ocurrencia de sismos, tsunamis y actividad volcánica.
  • Igualmente, su ubicación en la zona tropical y subtropical de la costa occidental del continente sudamericano determina que se encuentra expuesto a cambios climáticos que en muchos casos generan desastres, como son el Fenómeno El Niño, precipitaciones extremas, inundaciones, sequías, friajes, heladas, granizadas, vientos fuertes, entre otros.
  • Asimismo, debido a la presencia de la Cordillera de los Andes nuestro territorio se caracteriza por tener tres áreas geográficas definidas, costa, sierra y selva, presentando casi todos los climas observados en el mundo. Por su morfología, está expuesto con cierta frecuencia a fenómenos geológicos adversos, como la ocurrencia de deslizamientos, aludes, derrumbes y aluviones, entre otros.

¿Sabías qué?

  • El terremoto de Arequipa (Ocoña) en el sur del Perú, ocurrido el 23 de junio de 2001, que afectó las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, registró 83 fallecidos, 2 812 heridos, 444 876 personas damnificadas y dejó un costo de daños estimado en 311 millones de dólares.
  • La Cruz Roja participó en la ayuda humanitaria al distrito de Chivay, debido a que el 14 de agosto de 2016, a las 21:58 horas, se registró un movimiento sísmico de magnitud 5.3, con una profundidad de 8 km, con epicentro de 10 km al SO de Chivay y de intensidad III-IV Arequipa

 ¿Qué es la reducción del riesgo de desastres?

De acuerdo con la clasificación de la Base de Datos Internacional sobre Desastres EM-DAT del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de los Desastres, un desastre se define como un suceso imprevisto o repentino, capaz de causar gran daño, destrucción y sufrimiento humano. Es una situación o acontecimiento que supera la capacidad local y que necesariamente requiere de asistencia a nivel nacional e incluso internacional. Los desastres pueden originarse tanto por fenómenos de la naturaleza como por factores antrópicos, por lo general vinculados a la tecnología (CRED, 2020).

Según EM-DAT (CRED, 2020), para que un desastre sea registrado en esta base de datos, debe cumplir con alguno de los siguientes criterios:

  • Diez o más personas reportadas como muertas
  • Cien o más personas declaradas como afectadas
  • Declaración de estado de emergencia
  • Llamada a asistencia internacional

No comments yet.

Leave a comment

Your email address will not be published.