Nosotros

Conoce más sobre

la Cruz Roja Peruana

Nuestra historia, visión, misión
y principios de la Filial Provincial Arequipa

Historia
Cruz Roja Peruana

La Cruz Roja Peruana surgió a inicios de la Guerra del Pacífico en 1879 para brindar auxilio y asistencia al soldado enfermo y herido en los campos de batalla, así como también, ayuda humanitaria a la población herida a causa de los hechos bélicos.

El 5 de abril de 1879 se reúnen los miembros de la Facultad de Medicina “San Fernando” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en sesión extraordinaria acuerdan por unanimidad, donar sus haberes de catedráticos, durante todo el tiempo que durara el conflicto. Además, ofrecieron sus servicios profesionales al Supremo Gobierno de entonces y se designó una comisión para que elaborara un proyecto de organización de ambulancias que deberían actuar en el campo de batalla.

Historia de la
Filial Provincial Arequipa

La Cruz Roja Peruana Filial Arequipa se creó en el año 1887, a raíz de la epidemia de cólera que puso en riesgo la salud de la población de Arequipa, habiendo diezmado a los habitantes de Yura.

Las autoridades declararon la cuarentena en el alejado poblado, surgiendo solo un grupo de médicos quienes se ofrecieron como voluntarios para atender a los enfermos a través de un servicio de ambulancias, encabezados por el Dr. Juan Luis Moscoso Melgar.

Desde entonces y hasta hoy, de forma ininterrumpida, cientos de voluntarios y voluntarias, contribuyen con la población arequipeña, del país y el mundo, en la prevención y atención de emergencias y desastres, a través de acciones y programas mediante los cuales se brinda acciones de respuesta, así como capacitación a pobladores de zonas de alto riesgo.

Visión

Somos una institución humanitaria, auxiliar de los poderes del Estado; integrada por voluntarios en una red de filiales a nivel nacional. Basamos nuestra acción en los Principios y Valores del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Ayudamos a prevenir, aliviar y mitigar el sufrimiento humano de las personas y comunidades vulnerables en todas las circunstancias, promoviendo mejoras en su calidad de vida y fortaleciendo el desarrollo de sus capacidades.

Misión

Al 2021 la Cruz Roja Peruana es una organización reconocida por estar conformada por voluntarias y voluntarios, líder en el fortalecimiento de las comunidades vulnerables y en la gestión de riesgos de desastres y crisis. Su gestión se caracteriza por su eficiencia, sostenibilidad y buenas prácticas de gobierno.

Nuestros Principios

Humanidad

Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad

No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social, ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con sus sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad

Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.

Unidad

En cada país sólo puede existir una sociedad de la Cruz Roja, o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Independencia

El Movimiento es independiente. Auxiliar de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, sin embargo, las sociedades nacionales deben conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios

Caracter
Voluntario

El Movimiento es una institución de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Universalidad

El Movimiento, en cuyo seno todas las naciones tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

Organigrama Institucional

Ayúdanos a ayudar a más personas en condición de vulnerabilidad.