¿Qué hacer durante una emergencia?

Qué hacer durante una emergencia

¿Sabrías cómo actuar ante un accidente? Es importante conocer sobre primeros auxilios para actuar de manera adecuada mientras llega la asistencia.

Objetivos:

  • Conservar la vida.
  • Evitar que se agraven las lesiones.

 Conducta PAS:

Conducta PAS

1° PROTEGER el lugar del accidente

Asegurar la zona de ser necesario, usar cualquier método de señalización que se encuentre a nuestro alcance (triángulos de emergencia, luces de emergencia, etc.)
Conocer la situación del accidente y estado de la víctima.

 

2° AVISAR a los servicios de emergencia

Debemos averiguar sobre la causa del accidente, sexo, edad aproximada, localización exacta y brindar nuestro número de teléfono en caso de que busquen volver a comunicarse.

Números de emergencia en Perú

105 (Central policial)

116 (Bomberos)

Averigua el número de serenazgo más cercano

3° SOCORRER a las víctimas

Valoración de las lesiones

Se denomina emergencia a las lesiones que ponen en riesgo la vida de la persona y las lesiones que no comprometen la vida de la persona son llamadas urgencias.

Se debe identificar el daño del afectado e identificar cuáles lesiones son de mayor gravedad (estado inconsciente o hemorragias).

Primeros Auxilios

Consciencia:

Determinar si responde o no al hablarle o a estímulos. Si no está consciente, pero respira y tiene pulso, se colocará en la PLS (posición lateral de seguridad). Es la posición en la que se coloca a la víctima de lado y con la cabeza hacia el suelo para evitar la obstrucción de vías respiratorias por atragantamientos.

Pulso:

Se tomará en la arteria carótida, en el cuello. Si no hay pulso, se debe realizar un masaje cardíaco a través de la RCP (reanimación cardiopulmonar). Una parada de más de 3 minutos produce una disminución de aporte de sangre a las células, sobre todo al cerebro, que es el más sensible, provocando daños de manera irreversible.

Hemorragia:

Coloca una venda estéril o un paño limpio sobre la herida. Presiona la venda con firmeza con la palma de la mano para controlar el sangrado. Aplica presión constante hasta que el sangrado se detenga.

Conoce mas de estos cursos en Curso de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Peruana – FPA

No comments yet.

Leave a comment

Your email address will not be published.