Regala Vida: Conviértete en Donante de Órganos y Tejidos
En nuestro país, cada 23 de mayo se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una fecha significativa que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la donación y su impacto en la vida de las personas.
Importancia de la donación de órganos y tejidos:
Solo en el Perú, una cifra alarmante de más de siete mil pacientes aguardan en la lista de espera, con la esperanza de recibir un órgano o tejido que les brinde una segunda oportunidad. Ellos dependen de la generosidad de otros para poder recibir ese regalo que tanto necesitan y anhelan, por lo que la donación de órganos es el acto de desprendimiento más grande que existe, pues para estos pacientes constituye la diferencia entre la vida y la muerte.
Además, el impacto de la donación no se limita al paciente, sino que también puede repercutir significativamente a la calidad de vida de su familia y la posibilidad de retomar las metas y anhelos pendientes, por eso se dice que “un donante tiene el privilegio de beneficiar a más diez personas”.
En ese sentido, el MINSA sensibiliza a la población sobre la importancia de la donación de órganos, resaltando que un solo donante puede salvar más de 10 vidas. Asimismo, invoca a las familias a hablar del tema para que si alguien tiene la voluntad de donar se respete su decisión, esto teniendo en cuenta que los familiares son quienes tienen la última decisión.
¿Cómo puedo convertirme en donante?
Para ser donante, debes solicitar al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que en tu DNI se exprese tu voluntad de serlo. También puedes hacerlo a través de la firma del acta de consentimiento para la donación voluntaria de órganos y tejidos en el Ministerio de Salud.
¿Sabías qué?
El primer trasplante exitoso de órgano en Perú se llevó a cabo en 1969. Un equipo liderado por el Dr. Marino Molina Scippa realizó el primer trasplante exitoso, donde el paciente fue un niño quien recibió el riñón de su padre y tuvo una sobrevida de 19 años. Desde entonces, la donación y los trasplantes de órganos han seguido avanzando en el país, brindando esperanza y una nueva oportunidad de vida a muchas personas.
¿Qué órganos y tejidos se pueden donar en muerte encefálica?
Cuando se diagnostica muerte encefálica, se puede donar el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el intestino, y el páncreas; también es posible donar tejidos como las córneas, huesos, piel, tendones y vasos sanguíneos.


								
								
								
								
								


No comments yet.